A Teresa Olombrada Rodríguez (Madrid, 2001) se le caen los goles de los bolsillos. Lleva anotados veinte tantos en tan solo diez partidos y es la máxima anotadora de su equipo y de toda la liga provincial. Vamos a ver por dónde tira los once penaltis de nuestro cuestionario…
¿Cuándo empezaste a jugar al fútbol? ¿Quién te animó?
Me dio la fiebre futbolística con 9 años a raíz de ver jugar al Barça de Guardiola y a la Selección ganar el Mundial. Como en Segovia no había equipos femeninos, empecé a jugar por mi cuenta con un balón de mi hermano. Me pasaba las tardes dando toques contra la muralla en el Paseo del Salón, y los veranos en las porterías de Baterías. Un comienzo muy segoviano.
Con 11 años me mudé a Extremadura, donde el fútbol femenino ya estaba arraigado, y pude por fin jugar en un club en el que, además, era el equipo femenino y no el masculino el que despuntaba. Era el Santa Teresa CD de Badajoz, cuyo primer equipo ha militado varias temporadas en Primera División.
Por mi altura empecé jugando de central, aunque el cuerpo siempre me pidió jugar en ataque (y así lo demostraron las estadísticas de goles). Jugué allí dos temporadas antes de regresar a Segovia para un parón futbolístico de cinco años. No volví a tocar el fútbol hasta que empecé la carrera en el IE en 2018, donde ya estaban sentadas las bases para un equipo femenino que ha jugado en la Liga Provincial desde su primera edición en 2019. Vestí esa camiseta cuatro temporadas, y ya en mi posición natural: de delantera.
Tras un breve paso por el equipo de la Universidad de Koç en Estambul (Turquía), me llegó la noticia de que la Gimnástica sacaba equipo femenino y no me lo pensé dos veces.
¿Qué supone para ti jugar en la Gimnástica Segoviana?
Una alegría inmensa. Me acuerdo de la niña que jugaba en el Salón contra la muralla porque no tenía un equipo donde jugar y pienso en lo contenta que habría estado de tener esta oportunidad que tengo yo ahora. ¡Sueño cumplido! También supone una responsabilidad, porque la continuidad y el alcance del equipo depende de nosotras, las jugadoras.
Más allá de esto, es el club de la ciudad que tanto quiero, el club donde también jugó mi padre y el club del que era socio mi abuelo, por quien llevo el 16 a la espalda.
¿Qué es lo que más te gusta de jugar al fútbol?
¡Lo feliz que me hace! Me olvido de todo cuando juego. Me parece un deporte divertidísimo, enormemente creativo, y el formar parte de un equipo es una experiencia preciosa.
¿Qué destacas del vestuario de la Sego?
La ilusión que traemos todas (entrenadores incluidos), que es lo que hace que seamos un grupo tan cohesionado a pesar de las diferencias de edad o de experiencia en el fútbol.
¿Por qué crees que el fútbol femenino tiene tanto tirón?
Porque a muchas chicas nos gusta. A partir de un hecho tan sencillo, era inevitable que el fútbol femenino despegara en algún momento. Ya estaba ahí: solo hacía falta darle visibilidad para romper el estereotipo. En este sentido, yo creo que el momento ha sido ahora, y no antes, gracias a las redes sociales. Es cierto que los medios tradicionales estaban dando cada vez más cobertura al fútbol femenino, pero nada comparado con el escaparate que han supuesto las redes.
Ahora hay mucho fútbol femenino en Youtube, Instagram y Tiktok, que son las plataformas que consumimos los jóvenes. Esto anima a las chicas a probar el fútbol, con lo que crecen las canteras. Los clubs trabajan más el fútbol base y, por tanto, llegan más y mejores jugadoras a la élite. Y el cambio perdura porque viene de raíz.
¿Crees que Segovia puede aspirar a tener un equipo en categoría nacional? ¿Qué crees que hacer falta para conseguirlo?
Sí, sin duda. En el panorama nacional de fútbol femenino aún hay hueco para nuevos equipos. Necesitamos ganas y tiempo: Ganas para trabajar en formar una cantera sólida y tiempo para ir escalando categorías. Y tenemos las dos cosas.
¿Practicas otros deportes? ¿Cuáles?
¡Si tuviera tiempo los practicaría todos! Juego en el equipo de baloncesto de mi universidad cuando ese partido y el de la Sego no caen en el mismo día del fin de semana.
¿A qué deportistas admiras?
A mi amiga Carla de la Fuente, una amazona que nos da y nos va a dar muchas alegrías a los segovianos. Los mejores ejemplos los tenemos más cerca de lo que pensamos.
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
¡Qué pregunta! Jugar al fútbol, o estirar… para no lesionarme jugando al fútbol.
Un deseo deportivo y otro personal para 2023
El deportivo: Que en las pruebas de captación de este verano no quepan las chicas en el campo de tantas que haya. Me encantaría ver en Segovia una cantera sólida de fútbol femenino. El personal: Acabar el año con esta camiseta y no lesionarme para no perderme ningún momento.
¿Qué les dirías a las niñas para que se animen a jugar al fútbol?
Que le den una oportunidad al deporte y a sí mismas. Que el fútbol es divertidísimo y muy sano. ¡Que las esperamos con los brazos abiertos!
Trayectoria
Temporadas en el primer equipo: 1
Trayectoria Deportiva:
- 2022- 2023 : Gimnástica Segoviana CF
- 2022: Koc University
- 2018-2022: IE University Athletics
- 2012-2014: Santa Teresa CD