Luis Moro (Segovia, 1969) es toda una referencia internacional en el campo de las artes plásticas. Su desempeño profesional lo lleva a recorrer todo el mundo y en la actualidad tiene establecida su residencia en México, donde pasa largas temporadas. Desde allí y gracias a las nuevas tecnologías tiene conocimiento de la realidad de su ciudad, incluida la actualidad de la Gimnástica, que le trae recuerdos de la infancia. Con Moro iniciamos una sección a la que denominamos «Soy de la Sego», y en el que segovian@s que desarrollan su trabajo fuera de la provincia nos hablan del vínculo con su tierra y, sobre todo con la Gimnástica Segoviana.

Gimnástica Segoviana.- ¿Qué sabes, conoces o se te pasa por la cabeza al mencionarte a la Gimnástica Segoviana?

Luis Moro.- Club centenario de nuestra ciudad, que me evoca a mi niñez , vi algunos partidos en el antiguo campo del Peñascal con mi padre ,antes que se trasladara a la Albuera, después viví en diferentes ciudades pero supe noticias del club a través de amigos y prensa. Recuerdo la gran afición de mi galerista y amigo Angel de la Casa del Siglo XV y la fidelidad de sus peñas con el equipo de nuestra ciudad. 

G.S.- A pesar de que en los últimos tiempos tu obra ha ido por otros derroteros, llegaste a diseñar trofeos para la Gala del Deporte de Segovia… recordando aquello… ¿por dónde podría ir una obra tuya relacionada con el equipo de fútbol de la ciudad?

L.M.Pinté el balón que representó a España en el mundial de Rusia

G.S.- La Gimnástica Segoviana nació en 1928 y ha sido coetánea de grandes artistas nacidos o vinculados en Segovia, pero salvo en contadas excepciones no ha habido mucha relación entre el arte y el club… ¿no casan bien el fútbol y la pintura, escultura…? ¿Puede considerarse un arte en sí mismo el fútbol? 

L.M.-  Indudablemente en el futbol también hay arte,recuerdo la elegancia de Zidane, la magia de Pelé , la habilidad de Maradona con el esférico y el carisma de Iniesta, que nos hicieron soñar . 

G.S.- Pasas mucho tiempo muy lejos de Segovia. Cómo hace uno para mantenerse en contacto con lo que deja en su ciudad

L.M.- Llevo siempre a Segovia dentro ,en muchas de mis obras sale un acueducto al fondo símbolo de nuestra ciudad y del club. Hoy en día con internet y las redes sociales seguimos informados, pero siempre me gusta venir al menos dos o tres meses al año, para sentir el pálpito de nuestra tierra.

G.S.- ¿Se hace uno más segoviano cuando está fuera? ¿Puede un segoviano fuera de casa interesarse por algo que a priori no le interesaría solo por el hecho de que le recuerde a su tierra?

L.M.- Seguramente pues en la distancia sientes las raíces y la calidad de nuestra historia y cultura.

G.S.- Con una trayectoria consolidada como la suya, con exposiciones por todo el mundo. ¿Qué retos o sueños le quedan por cumplir?

L.M.- Quiero concluir unas exposiciones que se pospusieron por la pandemia  en Washington y otras ciudades para volver a exponer tranquilamente en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente  y reencontrarme con mi gente y amigos ,esto es lo que de verdad te llena el corazón