La Gimnástica Segoviana ha logrado esta temporada 2020-21 su clasificación para la 2ª RFEF dentro de la reestructuración que del fútbol nacional ha promovido la Real Federación Española de Fútbol. La Sego permanecerá por tanto en la cuarta categoría, pero dando un santo cualitativo importante al pasar de estar entre los cuatrocientos cincuenta mejores equipos de España, a hacerlo entre los mejores ciento setenta y cinco.
A las categorías profesionales – LaLiga Santander y LaLiga Smartbank – vienen a unirse ahora la 1ª RFEF con dos grupos de veinte equipos. Esta competición está considerada como un puente entre lo amateur y lo profesional y servirá en teoría para que los equipos que la conformen puedan ir adaptando su infraestructura ante un posible paso al fútbol profesional. En la campaña 2021-2022 jugarán en 1ª RFEF los mejores clasificados de los cuatro grupos de la 2ª B de la temporada anterior que no hayan ascendido a LaLiga Smartbank, segunda categoría nacional. Equipos como el Real Valladolid B, Zamora CF, Real Madrid Castilla o Unionistas de Salamanca formarán parte de esa competición. De los cuarenta equipos en liza, dos ascenderán a la Liga Smartbank y ocho promocionarán buscando dos plazas más de ascenso. Bajarán a 2ª RFEF un total de diez equipos.
Un sitio para la Sego
La 2ª RFEF, en la que estará la Gimnástica Segoviana, será también una categoría nacional con cinco grupos de dieciocho equipos. Córdoba CF, Real Murcia, Peña Sport, Navalcarnero o Unión Adarve estarán en la lista de una división a la que han accedido o bien porque han ascendido de Tercera, o bien porque no han encontrado sitio en la 1ª RFEF, pero han evitado el descenso a una categoría inferior. No hay una fecha fijada para la realización del sorteo ni la composición definitiva de los grupos, aunque en principio se aplicarán criterios de proximidad geográfica por lo que la Gimnástica Segoviana podría enfrentarse a equipos madrileños, manchegos, gallegos y asturianos. En ese caso, pasarían por La Albuera clubes de la tradición de la SD Compostela, Salamanca UDS, CD Numancia o Marino de Luanco. La reglamentación especifica que en esta categoría suben directamente a 1ª RFEF los campeones de cada grupo, promocionan cuatro equipos por grupo para buscar las otras cinco plazas y bajan un total de veintisiete equipos – cinco por grupo más dos de lo cuatro peores sextos por la cola- a la 3ª RFEF. Queda por definirse el número de equipos que se clasificarían para jugar la Copa del Rey de la temporada 2022-23.
Aunque a efectos prácticos la Segoviana mantiene la cuarta categoría nacional, dos grandes ventajas diferencian a la 2ª RFEF de la Tercera: la Segoviana pasa a competir en el ámbito nacional y no regional, y está entre los mejores ciento setenta y dos equipos de España. Solo en la antigua Tercera había más de trescientos veinticinco equipos que quedarán reducidos a trescientos veinte en el próximo ejercicio.
¿Y los juveniles?
El equipo de Nacional juvenil preparado por Tito Domingo ha logrado el ascenso a la División de Honor, por lo que compartirá categoría con los mejores jugadores del ámbito nacional de entre diecisiete y diecinueve años cumplidos antes de la finalización de la temporada en curso. Real Madrid, Atlético de Madrid, Fútbol Club Barcelona, Sevilla FC, Villarreal CF o Athletic Club de Bilbao, entre otros muchos equipos hasta alcanzar los ciento catorce conjuntos, forman parte de esta categoría con sus mejores futbolistas de edad. La División de Honor está organizada por la RFEF y consta de siete grupos territoriales que agrupan a los equipos por proximidad geográfica. La Gimnástica estaría encuadrada en el Grupo V con otros quince equipos presumiblemente de Castilla y León, Madrid y Extremadura. Al término de la Liga Regular, el mejor equipo disputa con el resto de primeros clasificados y el mejor segundo la Copa de Campeones. Los mismos siete campeones y los siete subcampeones disputan, además, la Copa del Rey. Los cuatro últimos de cada grupo descienden a Nacional Juvenil.