La épica de la Copa del Rey volverá a lucir sus mejores galas en La Albuera el próximo miércoles 16 de diciembre. La primera eliminatoria de la edición 2020-2021 de la competición más entrañable del panorama futbolístico nacional volverá a Segovia con la visita del Girona FC. «Tienen una de las mejores plantilla de Segunda División», asegura el preparador Gimnástico Manu González. Además el conjunto catalán cuenta con un filial en la Tercera División que también va invicto, como la Gimnástica en su grupo. El Girona FC, que perdió la posibilidad de ascender la campaña pasada a la Primera División al caer derrotado por el Elche CF cuenta con jugadores de la talla del uruguayo Cristhian Stuani, y ocupa en la actualidad la decimosexta plaza en la Liga SmartBank después de sumar quince puntos en once partidos disputados. «Cuando llegue el día lo afrontaremos con la máxima ilusión, con ganas de competir y superar la eliminatoria, y como un premio al buen trabajo realizado la temporada pasada», recalca Manu González.

En la misma línea que su entrenador, el futbolista Dani Arribas considera que el equipo afrontará la eliminatoria con el equipo catalán «con ganas de disfrutar y de poder dar buenos momentos al fútbol segoviano»; «No es nuestra competición y solo  mediremos nuestra fuerza hasta ver dónde somos capaces de llegar», añade. Pese a la teórica inferioridad de los gimnásticos, Arribas tampoco descarta «dar guerra». «Ya demostramos el año pasado – ante el Elche – que podemos hacer cosas muy buenas con equipos de superior categoría», afirma. ¿Por qué  no vamos a ser capaces de hacer un bonito regalo a los aficionados de la Gimnástica?, concluye el bravo jugador segoviano. El capitán de la Gimnástica, Manu Olmedilla, incide en la condición de premio de un partido como el del Girona. «Vamos a aprovechar el premio a la regularidad que conseguimos el año pasado, lo vamos a disfrutar», asegura. «A partido único, en nuestra casa y con las armas que tenemos, si somos capaces de hacer noventa minutos perfectos seguro que tenemos opciones, ya lo vimos con el Elche», explica.  «Competiremos como siempre hace este equipo, con el objetivo de ponérselo difícil al Girona», concluye.

Agustín Cuenca, presidente de la Gestora de la Gimnástica Segoviana, saca a relucir su talento prudente y reconoce el rival como «muy complicado». «Aspiran a ascender a Primera y le trataremos de poner las cosas difíciles en La Albuera», comenta.

Según ha podido consultar el club con la Federación Española de Fútbol, el partido podrá disputarse con público según la normativa sanitaria que aplique cada Comunidad Autónoma. En principio, por lo tanto y en la situación actual, el 33% del aforo de La Albuera podrá poblarse de socios y abonos de empresa de la Gimnástica, los únicos con derecho preferente a acudir al partido.

Antecedentes coperos

Pese a que la Gimnástica Segoviana no conoce una cima deportiva más alta que la que le ha llevado a la Segunda B en tres oportunidades, sí que puede presumir de haber recibido a rivales de tronío en la competición copera. El Athletic Club de Bilbao en la temporada 2004-05 , el Sevilla FC en la 2006-07  o el Elche CF la campaña pasada no tuvieron partidos cómodos y los tres se llevaron la victoria on cierto sufrimiento de la capital del Acueducto.

La Segoviana debuta en el Antonio Amilibia de León en Copa del Rey el 18 de septiembre de 1986 para enfrentarse a La Cultural Leonesa a partido único. La Gimnástica  cae (2-1) y el equipo, preparado por Eduardo Endériz,  forma con Carlos; Quique, Juan, Chema, Ricardo; Honrubia, Llorente, Senovilla, J. Carlos; Monzón y Bayón. La segunda participación en Copa data de la temporada 1991- 92 y el rival es el CD Palencia que milita en Segunda B. El equipo, a las órdenes de José Luis García Alvarado  apenas opone resistencia a los morados. Ni en La Albuera (1-4) ni en La Balastera (5-1) hay espacio para la sorpresa. En la temporada 99-00, con el equipo en Segunda B por primera vez en su historia vuelve la Copa con la eliminatoria ante el Real Sporting de Gijón, al que se enfrenta la Gimnástica después de derrotar al Universidad Las Palmas (1-0) a partido único. En segunda ronda comparece en La Albuera el equipo asturiano que arranca un empate (0-0) y solventa la eliminatoria en su terreno (2-1).

En la campaña 2004-5 la Gimnástica juega la Copa como premio por lograr el título de Liga de Tercera la temporada anterior. El rival, el Athletic Club de Bilbao se lleva un sufrido triunfo de Segovia (0-1) gracias a un gol de Yeste bien entrada la segunda mitad. Pinillos en portería, Ramsés, Cuco, Calleja y Javi en defensa, Ricardo, Valle, Mariano, Agustín, Vila y Barto conforman el once de la Gimnástica esa tarde, entrenados por Andrés Peiro. Antes, la Gimnástica había derrotado al Sestao River Club pese a perder en Segovia (0-1) en la ida y gracias a la victoria segoviana como visitante (0-2).

En el ejercicio 2006-07 van cayendo sucesivamente ante los azulgrana, que entrena Antolín Gonzalo, y a partido único el Universidad de Oviedo (2-0); CD Cartagena (3-1) y Real Burgos (2-2) con una dramática tanda de penaltis. Así las cosas, llega a Segovia el Sevilla FC con Alves, Puerta y Kepa, que anota el gol hispalense (0-1). La vuelta, mero trámite, se salda en el Pizjuán con un 3-0 esclarecedor.

Hasta la temporada 2017-18 no vuelve la Gimnástica a disputar la Copa del Rey. Pese a que la dinámica en la Segunda B no es la mejor, en el torneo del K.O las prestaciones son buenas y el equipo avanza dos rondas derrotando al Pontevedra CF en La Albuera (2-0) y al Marbella CF a domicilio (0-1). En la tercera ronda la Gimnástica Segoviana recibe a la SD Ponferradina y la derrota (0-1) apea a los gimnásticos de la Copa que entrena esa campaña Abraham García.

La presencia del Elche CF la temporada 2019-2020 con triunfo levantino (0-2) cierra el ciclo de presencias coperas de la Gimnástica a la espera de su enfrentamiento del próximo 16 de diciembre en el que los socios y abonos de empresa de la Segoviana podrán animar a su equipo cumpliendo estrictamente los protocolos sanitarios.

Foto: Antonio Álvarez, entrenador del Sevilla FC campeón de Copa de la temporada 2009-10 con la papeleta del Girona FC, durante el sorteo de la primera eliminatoria de Copa / captura de pantalla del streaming del sorteo realizado en el Estado de la Cartuja de Sevilla por la RFEF