Marian Muñoz Catalina lleva ocho años en la familia gimnástica. Todo este tiempo le ha dado para vivir alegrías y tristezas con la Sego, y como ella misma reconoce es un trabajo que «le da la vida». Su sueño es trabajar como fisioterapeuta en un centro de educación especial y es una apasionada de la música en casi todos sus estilos.
1.- ¿Tu mejor recuerdo con la Sego?
El ascenso a 2°B con Abraham García. Aunque esa temporada no formaba parte del cuerpo técnico, como aficionada y amiga de muchos de ellos fue un momento único e increíble. Algo que estoy deseando de volver a repetir, tengo una espinita clavada y es que debo a este equipo un ascenso como miembro de la plantilla.
2.- ¿Tu peor recuerdo como la Sego?
La derrota del año pasado en casa contra el Villarobledo. Nos jugábamos el pasar a la última fase de los play off. Fui un momento muy duro, no nos lo esperábamos para nada, confiábamos en nosotros muchísimo y fue un palo muy grande. Recuerdo llamar al Míster y a Alberto al día siguiente llorando como una magdalena… un fin de semana para olvidar.
3.- ¿Te acuerdas de tu primer partido con la Gimnástica?
Ufff imposible, de eso hace ya 8 años… quien me lo iba a decir a mí! De lo que sí me acuerdo es del primer día que entré en La Albuera para hacer la entrevista de trabajo. Era el primer año de Ramsés como director deportivo y es un momento que me recuerda muchas veces jajaja. A él, le debo el formar parte de esta familia, siempre le estaré agradecida.
4.- Lo que más te gusta de formar parte de la familia Gimnástica
Me da la vida, allí se me pasan todos los males que haya podido tener durante el día. Llego al campo y todo coge sentido. Hay poca gente que puede decir que trabaja en lo que le gusta. Y yo allí, soy feliz. Me considero una afortunada por ello y la culpa de eso la tienen mis compañeros de trabajo, jugadores y utilleros.
5.- ¿Cómo te concentras para los partidos?
La verdad es que no hago nada especial. Me gusta llegar de las primeras. De camino al estadio me pongo algunas de mis canciones preferidas a todo volumen, me tomo una café con el cuerpo técnico, hablamos de lo que hemos hecho esas 24h sin vernos jaja me gusta alegrar el ambiente y quitar ese nerviosismo que a veces hay.
6.- Una película, una canción o un libro
Te podría decir mil canciones jaja me encanta escuchar música, sobre todo música indie: la m.o.d.a, Ivan Ferreiro, Izal… aunque también me gusta el pop rock español como pol. 3.14, el canto del loco, sinsinati… Una canción que escucho mucho y que para estos momentos viene genial es Volveremos de Izal, si no la conocéis os recomiendo que os la pongáis. En cuanto a la lectura, mi libro favorito es La Sombra del Viento de Carlos Ruiz Zafón. Me lo leí por primera vez hace 15 años como tarea para el instituto y ahora mismo me lo estoy volviendo a leer. Me encanta también leer poesía, Loreto Sesma es una de mis preferidas. Y en cuanto a película, te estaría mintiendo si no te digo que es Titanic, me la sé de memoria. Mis amigas se parten porque siempre se la quiero poner, no hay año que no pase sin verla al menos una vez jajaja
7.- Cuando no trabajas en el club ¿A qué te dedicas?
Durante las mañanas salgo a correr 3/4 días por semana y después estudio. El año pasado empecé a prepararme las oposiciones. Ahora mismo, estoy estudiando un máster en parálisis cerebral infantil. El día de mañana espero poder trabajar como fisioterapeuta en un colegio de educación especial. Y a parte, trabajo por mi cuenta ,así que los días que libro con el equipo estoy con mis pacientes. No me aburro…
8.- Un consejo para los niñ@s que están en la cantera de la Sego
Lo primero que estudien, de ésto es muy difícil vivir. Y lo segundo, que aprovechen la oportunidad de estar en este club, son unos privilegiados. Pero sobre todo, que disfruten y más a esas edades. El fútbol es un deporte maravilloso, formar parte de un vestuario te da muchos valores que te acompañarán el resto de tu vida.
9.- Una recomendación para pasar el aislamiento
Intentar establecer una rutina. Pasar el mayor tiempo posible ocupado, ya sea estudiando, haciendo deporte, cocinando, hablando con amig@s, leyendo… es muy importante mantener la mente activa. Hay mil cosas que se pueden hacer en casa lo que pasa que antes o no las veíamos o las hacíamos a la carrera y estresada porque la mayor parte del tiempo la ocupaba tu trabajo. Este confinamiento está claro que tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.
10.- Un mensaje para los aficionados para estos días
Que se cuiden, que tomen conciencia y sean responsables. Entre todos tenemos que colaborar para que esto acabe cuanto antes y volvamos a recuperar nuestras vidas. La Albura nos espera a todos más que nunca, y necesitamos de ellos para cumplir el objetivo porque todos somos «La Sego».