Pese a su juventud, David tiene el desparpajo suficiente como para disputarle minutos a Christian, algo más veterano. Cedido por el Real Valladolid, David aprovecha las oportunidades que le da Manu González, sin descuidar sus estudios
1.- ¿Tu mejor recuerdo como jugador?
Sin duda el ascenso a Liga Nacional con el CD Parquesol en la 16/17, ese fue mi último año en el club que llevaba toda la vida y poder despedirme con un ascenso tan importante para el club fue increíble
2.- ¿Tu peor recuerdo como jugador?
Por suerte aún no me ha tocado vivir malos recuerdos como jugador… Seguro que llegarán pero seguiré disfrutando mientras tanto de todos los ratos buenos de este deporte.
3.- ¿Te acuerdas de tu primer partido con la Gimnástica?
Por supuesto! Este verano en el primer partido de pretemporada con el Real Madrid Castilla puede jugar mis primeros minutos y fue una sensación muy buena pisar La Albuera como local
4.- Lo que más te gusta de jugar en la Gimnástica
Sin duda el gran grupo humano que es el vestuario, desde el primer día me han hecho sentir uno más de esa piña que formamos jugadores y cuerpo técnico.
5.- ¿Cómo te concentras para los partidos?
Nada especial.. Suelo ver vídeos de alguno de mis porteros preferidos durante los viajes y escuchar algo de rap una vez llegamos al campo
6.- Una película, una canción o un libro
Recomendaría a todos aquellos que jueguen al fútbol o simplemente les guste, el último libro que me he leído: “Futbol B: lo que me habría gustado saber cuando era futbolista y nadie me contó” de Jacinto Elà Eyenne
7.- Cuando no entrenas o juegas ¿A qué te dedicas?
Estoy estudiando Administración de Empresas en la Universidad y es a lo que dedico la mayoría de mi tiempo, también me gusta sacar ratos para hacer cosas con los amigos y practicar otros deportes
8.- Un consejo para los niñ@s que están en la cantera de la Sego
A nivel deportivo les diría que disfruten de todos los momentos que les regala el fútbol, sobre todo a los que ya son más mayores que valoren mucho los años de cadetes y juveniles con los amigos de toda la vida porque luego se echan de menos
9.- Una recomendación para pasar el aislamiento
Hacer las cosas para las que nunca tenemos tiempo. Hacer deporte, comer bien, aprender a cocinar… Intentar estar ocupados el máximo tiempo posible
10.- Un mensaje para los aficionados para estos días
Sobre todo que se cuiden, que sigan todas las recomendaciones y que no se preocupen porque nosotros seguimos trabajando duro en casa para afrontar cuando se pueda el tramo final de liga y pelear por el ascenso!!