José Luis Robles ANEL es desde hace una década un segoviano más. Natural de Arévalo y todo un referente en el fútbol de la provincia de Ávila como capitán del Real Ávila, Anel decide recalar en la Gimnástica Segoviana convencido por su paisano y jugador azulgrana Javier González. Central infranqueable, siempre bien posicionado y muy fuerte por alto, Anel hace historia en la Gimnástica curiosamente en el centro del campo, donde hace un partido de ensueño con tres goles para certificar un ascenso en el Estadio Mundial 82 de Logroño el 26 de junio de 2011, en un equipo entonces entrenado por Paco Maroto. Pese a desenvolverse como defensa la mayor parte de su etapa gimnástica, Anel se convirtió con el paso de los años en toda una amenaza por alto y han sido muchos los goles anotados por Anel a la salida de un córner o aprovechando algún rechace en el área.
Anel ha hecho gala siempre de ser un hombre callado, trabajador y eficiente en el terreno de juego, y son muy pocos los aficionados que le recuerdan un partido malo. Incluso en las peores circunstancias, con el club inmerso en serios problemas de pago a los jugadores, Anel no dejó de acudir desde su Arévalo natal a los entrenamientos y partidos con la Gimnástica.
El aprecio que por él han sentido sus compañeros hasta su retirada al final de la temporada 2018-2019 – con 40 años- es la mejor carta de presentación de Anel como jugador gimnástico: «Es el jugador más modesto que conozco, no se da importancia y es de los mejores con los que he jugado», dice Mariano González de él. «Le ves en cualquier entrenamiento y aprendes», cuenta su paisano Chema en un reportaje sobre Anel en El Día de Segovia del fin de semana del 23 y 24 de febrero de 2019. En ese mismo artículo, firmado por Nacho Sáez, el jugador Dani Arribas sostiene que Anel «no te convence con palabras, sino por su manera de entrenar y jugar».
Fuente: Prensa Gimnástica Segoviana y Día de Segovia 23 y 24 de febrero de 2019
Foto: Gimnástica Segoviana